¿Qué debe tener un buen multivitamínico en el embarazo?

¿Qué debe tener un buen multivitamínico en el embarazo?

vitaflor

La suplementación durante el embarazo es uno de los pilares de la salud materno-fetal. Sin embargo, el auge de las fórmulas multivitamínicas ha traído al mercado una amplia gama de productos, desde los más básicos hasta los más sofisticados. Para el médico, identificar qué debe contener una buena fórmula prenatal es clave para evitar deficiencias, riesgos y tomar decisiones informadas centradas en la paciente.

¿Por qué no basta con “ácido fólico + hierro”?

El ácido fólico y el hierro son esenciales en cualquier pauta prenatal, pero limitar la suplementación solo a estos componentes puede dejar áreas críticas sin cubrir:

  • El yodo es indispensable para el desarrollo neurocognitivo fetal (OMS, 2016).

  • El calcio previene preeclampsia, ayuda en la mineralización ósea y reduce el riesgo de hipertensión materna.

  • La vitamina D favorece la absorción de calcio, inmunomodulación y disminuye el riesgo de diabetes gestacional (Holick, 2017).

  • Zinc y magnesio son cofactores para la síntesis de ADN y el crecimiento fetal.

  • Las vitaminas B1, B2, B6, B12, C y E respaldan funciones metabólicas y antioxidantes esenciales durante el embarazo.

“La suplementación con multivitamínicos que incluyen ácido fólico, hierro, yodo, calcio, zinc y vitaminas A, D y E reduce el riesgo de bajo peso al nacer y complicaciones maternas” (WHO Antenatal Care Guidelines, 2016).

¿Cómo evaluar una fórmula prenatal?

Parámetros clave a considerar:

  1. Cobertura de micronutrientes esenciales:
    Una buena fórmula prenatal debe aportar los micronutrientes que tienen mayor respaldo clínico en el embarazo, en cantidades seguras pero eficaces.

  2. Evitar megadosis o déficit:
    Ni dosis excesivas (potencialmente tóxicas), ni insuficientes (infraterapéuticas). Ejemplo: la vitamina A debe estar presente, pero en dosis seguras para evitar teratogenicidad.

  3. Forma farmacéutica y tolerancia:
    Cápsulas de fácil deglución y sin olores fuertes favorecen la adherencia, especialmente en el primer trimestre.

  4. Validación por guías clínicas:
    Revisar que la fórmula esté alineada con recomendaciones internacionales: OMS, ACOG, NICE, CDC.

  5. Accesibilidad y costo-eficiencia:
    Un producto efectivo también debe ser accesible y favorecer la adherencia, sobre todo en entornos con recursos limitados.

 ¿Qué aporta una fórmula balanceada como VITAFLOR?

VITAFLOR se basa en el principio de cubrir los requerimientos reales del embarazo:

  • Incluye ácido fólico, hierro, calcio, yodo, zinc, magnesio, vitaminas A, D, E, B1, B2, B6, B12, C, ácido pantoténico y niacina.

  • Evita megadosis y respeta los límites seguros según la OMS y la literatura clínica.

  • Ofrece una posología práctica y amigable, pensada para la adherencia del paciente.

Un suplemento multivitamínico prenatal equilibrado puede reducir el riesgo de parto prematuro y mejorar el neurodesarrollo, siempre que se acompañe de una dieta balanceada y seguimiento médico adecuado (ACOG, 2021; Haider et al., 2017).

El rol del médico en la decisión

No todas las pacientes requieren la misma fórmula: los factores de riesgo, dieta, antecedentes y contexto social deben orientar la elección. El médico debe cuestionar la publicidad, revisar la ficha técnica y optar por fórmulas validadas, adaptadas y con componentes clave bien dosificados.

Elegir un multivitamínico prenatal no es solo elegir una marca, es una decisión clínica informada que puede marcar la diferencia en la salud materno-fetal.


Referencias

  • World Health Organization. (2016). WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience.

  • Holick, M. F. (2017). “The role of vitamin D in pregnancy and lactation for maternal and infant health.” Advances in Experimental Medicine and Biology.

  • Haider, B. A., et al. (2017). “Effect of multiple micronutrient supplementation during pregnancy on maternal and birth outcomes.” BMC Public Health.

  • American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). (2021). Nutrition during pregnancy.

Escrito:
Arts pharma

info@artspharma.com

+502 7763 6877

Scroll to Top
¿Necesitas ayuda?